viernes, 26 de abril de 2013

CELULITIS I: ¿Qué es la Celulitis?


Temida y odiada, en especial por las mujeres, es capaz de resistirse al ejercicio y la dieta a pesar de que estos hayan conseguido ponernos en nuestro peso correcto.

Pero... ¿Qué es la Celulitis?



Localizaciones frecuentes
La celulitis es una alteración del tejido conjuntivo que supone una acumulación anormal de agua y toxinas en el tejido  subcutáneo provocado por la ralentización de la circulación, hipertofia (crecimiento o disfunción por exceso) de las células adiposas y , finalmente esclerosis (endurecimiento o induración de un tejido, sobre todo del intersticial de un órgano).

Presenta una serie de característica por la cual la reconoceremos:



1.- Aparece una modificación de la textura, del espesor, consistencia y sensibilidad de los tejidos subcutáneos superficiales. La piel se presenta rugosa, como acolchada. Ante la palpación observamos:
  • Aumento del volumen de la piel (espesamiento edematoso)
  • Sensación de “nódulos” cutáneos.
  • Disminución de la movilidad sobre planos más profundos (adherencias).
  • Aumento de la sensibilidad (sensación dolorosa al presionar o pellizcar la zona).
  • Presenta un aspecto de “piel de naranja” al pellizcar la piel presentando un aspecto como con pequeñas bolsa y depresiones.

2.- Aparecen una serie de signos asociados:
  • Telangiectasias en la placas de celulitis
  • Sensación de pesadez, entumecimiento o calambres en miembros inferiores, pies fríos y posible aparición de edema.

3.- La localización característica es: Región subumbilical, nalgas, muslos, cara interna de las rodillas y cara posterior de los brazos. También puede afectar a tobillos, región lumbar u nuca.


miércoles, 24 de abril de 2013

El Drenaje Linfático Manual. Descripción y beneficios

¿QUÉ ES EL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL O DLM?


El Drenaje Linfático Manual (DLM) podría definirse como la “activación del drenaje del líquido intersticial presente en los tejidos y de la linfa a través de los vasos linfáticos por medio de maniobras manuales aplicadas sobre la superficie corporal”.



Sus principales efectos son:
  • Drenante: Drena el líquido intersticial y sustancias de desecho desde el espacio intersticial hacia la circulación linfática.
  • Neurológico: Actúa sobre el sistema nervioso vegetativo, provocando un efecto sedante y relajante.
  • Inmunológico: Mejora la respuesta inmunitaria
  • Sobre la musculatura: Sobre la lisa regulando el peristaltismo, sobre la estriada regulando el tono muscular, disminuyéndolo y relajándola.

APLICACIONES MÁS COMUNES EN EL CAMPO DE LA ESTÉTICA
  • Celulitis
  • Hinchazón por retención de líquidos
  • Piernas Cansadas
  • Prevención y tratamiento circulatorio
  • Adiposidad localizada
  • Preoperatorio en Cirugía Estética
  • Postoperatorio en Cirugía Estética
  • Deshidratación cutánea
  • Piel sensible y congestiva
  • Acné
  • Exceso de secreción sebácea
  • Arrugas, flacidez, estrías
  • Bolsas en el parpado inferior de los ojos
  • Etc, etc

IMPORTANCIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO LINFÁTICO

El conjunto de la circulación general del cuerpo está compuesta por los sistemas circulatorios sanguíneo y linfático.
El Sistema sanguíneo arterial se encarga del llevar oxigeno y nutrientes hasta nuestras células (y con ello a nuestros tejidos), depositándolos en el espacio intersticial o intercelular para que estas los recojan y utilicen.
Una vez que las células utilizan estos elementos, depositan en el mismo espacio intersticial las sustancias de desecho del metabolismo celular, donde se acumulan también toxinas y excedente de líquido entre otros.
La mayoría son recogidos por el sistema sanguíneo venoso pero, el líquido que no es capaz de recoger (10%) y las moléculas de gran tamaño, son recogidos por el sistema linfático. Algunas de estas macromoléculas son grasas, proteínas y restos celulares (células muertas, bacterias, etc)

De lo anterior se deduce que el correcto funcionamiento del sistema linfático es vital para nuestra existencia: contribuye al mantenimiento del equilibrio hídrico del cuerpo (nos inflaríamos como globos), recoge para reutilizar las proteínas (su acumulación en el intersticio producen una fibrotización y endurecimiento del tejido), elimina bacterias (en los ganglios linfáticos gracias al sistema inmunológico), elimina células cancerígenas y partículas inertes, y tiene una papel importantísimo en el sistema inmunológico y para la fabricación de células sanguíneas.


MÁS INFORMACIÓN

Web de la Escuela Oficial del Método Original del Dr. Vodder, creada por el mismo Dr. Vodder y regida por sus más directos colaboradores (la verdadera y original).
http://www.vodderakademie.com/home.html

lunes, 22 de abril de 2013

Lesiones y trastornos tendinosos


Los tendones se encuentran con frecuencia afectados por distintos tipos de patologías. La ciencia médica, a raíz de los nuevos hallazgos, ha puesto en juego una nueva terminología que convive con la más tradicional.
Por ejemplo, es frecuente llamar tendinitis (proceso inflamatorio) a una tendinosis (proceso degenerativo). Aunque en ambas puede aparecer un engrosamiento del tejido, a grandes rasgos podemos decir que uno se debe fundamentalmente al edema y el otro a una degeneración histológica. Esto puede llevarnos en ocasiones a confusión.

A continuación te ofrezco un resumen con la nueva terminología y su correspondencia con su nombre antiguo así como las definiciones de las mismas.


PARATENDONITIS:

Sus denominaciones más antiguas son: Tenosinovitis, tenovaginitis o peritendinitis.

Se define como una inflamación del paratendón, no afectando al tendón, revestido o no de sinovia.

Se pueden encontrar células inflamatorias en el paratendón o tejido areolar peritendinoso.


PARATENDONITIS CON TENDINOSIS:

Corriente y antiguamente denominado como tendinitis.

Es una inflamación del paratendón asociada con degeneración intratendinosa.

Como en el caso anterior, tenemos una pérdida de colágeno tendinoso, desorganización de las fibras, crecimiento vascular difuso, pero sin inflamación intratendinosa prominente.


TENDINOSIS:

Antigua y habitualmente llamada tendinitis.

Se puede definir como nua degeneración intratendinosa por atrófia (proceso de envejecimiento, microtraumatismos, compromiso vascular, etc)

Se debe a una degeneración no inflamatoria del colágeno intratendinoso con una disposición  desorganizada de las fibras, crecimiento vascular difuso, hipocelularidad, ocasionales necrosis locales y/o calcificaciones.


TENDINITIS:

Definida antiguamente como desgarro o distensión del tendón.

Se trata de una degeneración sintomática del tendón con lesión vascular y respuesta inflamatoria de reparación.

Existen tres subgrupos reconocidos: En el primero, a nivel histológico muestra inflamación pura con hemorragia con desgarro. En el segundo muestra inflamación superpuesta a degeneración preexistente. En un tercero, calcificación con signos de tendinosis para procesos crónicos.
En la etapa crónica se pueden apreciar microlesiones intersticiales, necrosis central del tendón, ruptura parcial franca o ruptura aguda completa.


MIS CONSEJOS:

Habrás observado que es/ha sido frecuente asociar el término “tendinitis” a cualquier tipo de dolor o engrosamiento del tendón y en consecuencia a darle poca importancia y pensar que se soluciona fácilmente con descanso y un antiinflamatorio.
Lo cierto es que no es difícil que una pequeña dolencia fácil de solucionar degenere hacia otros procesos crónicos si no lo atendemos a su debido tiempo, cuanto antes mejor.

martes, 16 de abril de 2013

Retirada de Myolastan (relajante muscular)


La Agencia Europea del Medicamento recomienda la retirada de Myolastan.

El popular relajante muscular, ampliamente recetado por nuestros médicos, ha sido causante de severas contraindicaciones comunicadas por los distintos países europeos, especialmente Francia “De hecho, fue este país el primero en poner el Myolastan en su punto de mira el pasado mes de enero, después de detectar 1.600 casos de reacciones adversas graves al tratamiento e incluso 11 muertes en los últimos 40 años, a raíz de lo cual pidió una investigación europea.” según publica el Diario La Razón. Articulo en "20 Minutos" pinchar aquí
El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo ha emitido una recomendación para suspender la venta de los fármacos que contienen tetrazepam y cuya denominación comercial más conocida es Myolastan.

Myolastan está indicado para tratar, según se detalla en su prospecto, contracturas dolorosas, afecciones vertebrales degenerativas, trastornos vertebrales como la tortícolis, dorsalgias, lumbalgias y otras afecciones traumatológicas.

Personalmente, siempre he recomendado moderación y no abusar de los medicamentos que, más allá de las recomendaciones del médico, decidimos usar con demasiada frecuencia.
Muchas veces atiendo a personas que después de haber tomado durante un tiempo antiinflamatorios como el popular ibuprofeno y relajantes musculares, han perdido el control de la situación.

Todo se soluciona (y se puede evitar) con un buen masaje y unos buenos hábitos como: buena hidratación y alimentación sana, algo de ejercicio físico, frecuentes estiramientos, termo y crioterapia, técnicas de relajación y (si ello es posible) alejar de nuestras vidas al estrés.

viernes, 12 de abril de 2013

¡Cuidado con tus Hombros!


¡Peligro! El hombro es una articulación con gran capacidad de movimiento y por ello con gran participación en cualquier actividad física, lo cual la convierte en fácil diana de  lesiones y dolencias.
Además, cualquier problema suele representar la implicación de varias estructuras dada la gran cantidad de ligamentos, tendones y músculos de la misma, con la correspondiente dificultad en su recuperación.

Según un estudio que hizo un grupo de científicos de la Academia Militar de West Point (EE.UU.) el 14% de las sesiones traumáticas del hombro se producían mientras los reclutas efectuaban ejercicios básicos como flexiones o dominadas: “es muy probable que se deba a una falta de estabilidad de los hombros”, interpretan los científicos.

Lo cierto es que la cintura escapular es uno de los dos grandes centros de compensación de nuestra estructura por lo que cualquier acortamiento o contractura de uno de los músculos implicados, puede afectar seriamente la estabilidad de la misma y con ello la salud de nuestro hombro.

Mi consejo es que si no quieres ver comprometida tu salud, tu competición o simplemente la práctica de tu deporte favorito, des a tus hombros la importancia que se merecen y cuides de ellos.

Si bien es cierto que me he encontrado con problemas que se han resuelto en una o dos sesiones de masaje, es muy habitual encontrarse ante situaciones en las que el deportista, por dejadez o por no parar, ha permitido que la situación degenere, incrementándose así el tiempo y número de sesiones  considerablemente no siendo difícil que termines en la consulta del traumatólogo y con cita para quirófano.

Permiteme ofrecerte unos consejos:

  • Calienta bien tus hombros antes de la práctica deportiva. Si es necesario, puedes ayudar con una crema de calentamiento.
  • Respeta tus límites. Escúchate y conoce tu cuerpo. Limita la carga usada y el tiempo de esfuerzo físico acorde a tu capacidad y disfruta de lo que haces. Los errores siempre pasan factura.
  • Estira bien al terminar de entrenar para recuperar la longitud de tus músculos y así liberar tu articulación.
  • Recurre a técnicas de termoterápia-crioterapia para mantenerte alejado de contracturas. Activarán la circulación y con ello aceleran tu recuperación a la vez de que relajas tus músculos.
  • Visita regularmente a tu masajista con una frecuencia en función de tu grado de actividad. Aunque no hace falta que te des 2 masajes diarios como los futbolistas profesionales,  si practicas con regularidad e intensidad un deporte, tienes que descargar tus músculos y tendones regularmente. Debes de asumir que es un coste más en la práctica de tu deporte como lo son tus zapatillas último modelo o el de las pelotas o pista de tenis.
  • No dejes de consultar con tu profesional de confianza ante cualquier molestia o indicio de problema. Cogido a tiempo, desaparecerá rápidamente pero si lo dejas, puede que termines “en el banquillo”. No tengas miedo a descansar unos días si fuera necesario. El sobreentrenamiento no es algo que agradezca tu cuerpo y recuerda… “los errores siempre pasan factura”.

martes, 9 de abril de 2013

El Laser He-Ne


En el articulo “Cicatrización Milagrosa” que publique en este blog, mencionaba el Laser He-Ne por sus grandes bondades, y es por ello que quería dedicar este artículo a describir este magnifico aliado de la salud y la belleza.

El Láser Helio-Neón es un láser frío o de baja potencia destinado a tratamientos tanto en estética, fisioterapia como médicos. Actualmente llamamos He-Ne a láseres de diodo capaces de emitir a la misma longitud de onda que el original de He-Ne.

Aunque hay estudios específicos que demuestran su utilidad en campos tan complejos como la Neurología, permitirme que “me lo lleve a mi terreno” y me centre especialmente en los campos de aplicación que son de mi competencia: los tratamientos estéticos y el de la colaboración con el especialista en Medicina y Cirugía Estética.

El Láser Helio-Neón ha sido ampliamente utilizado y valorado desde los principios de la laserterapia por sus efectos terapéuticos, especialmente por su capacidad de estimular la cicatrización y regeneración histológica.


¿QUÉ ES LA LLLT O LOW LEVEL LASER THERAPY?

En los últimos tiempos, ha habido un gran desarrollo y profundización en el estudio y uso de los llamados láseres de baja potencia o láseres fríos que hoy se engloban bajo el término LLLT (acrónimo del inglés: Low Level Laser Therapy) que quiere decir “terapia láser de bajo nivel”.

La LLLT actúa a nivel molecular donde interfiere sobre el metabolismo celular, ya sea estimulándolo o inhibiéndolo, en función de la dosis aplicada.

Donde la LLLT muestra un mayor efecto es sobre las células que están bajo estrés, las cuales aprovechan la energía emitida por el láser para reestablecer su funcionamiento normal, con lo que estará altamente indicado en todos los procesos de reparación de tejidos: heridas, inflamación, úlceras, etc.
El LLLT permite la aplicación de tratamientos más efectivos, y que en algunas situaciones resultan insustituibles para el tratamiento de ciertas patologías, como las úlceras crónicas, que difícilmente son tratables satisfactoriamente mediante las técnicas clásicas.


¿CÓMO ACTUA LA LLLT?

La LLLT actúa como biomodulador o como bioestimulativo resultando en efectos terapéuticos: Antiinflamatorio, reparador o trófico y antiálgicos o analgésico. Cabe destacar que los efectos de la LLLT no se basan en el aumento de la temperatura, no es pues un método de termoterapia. La acción del láser a nivel celular resulta en un aumento del consumo de oxígeno y glucosa. Los efectos son en consecuencia efectos primarios:

Bioquímico: Liberación de sustancias como histamina, serotonina, bradicinina, etc. Modificación de reacciones enzimáticas (excitación o inhibición), provocando un aumento del ATP celular, aumento en la síntesis proteica y enzimática, estímulo de la duplicación del DNA…

Bioeléctrico: En condiciones normales, la membrana celular mantiene una diferencia de potencial eléctrico, imprescindible para su normal funcionamiento. Este potencial de membrana se altera en la transmisión de impulsos nerviosos y en determinadas condiciones patológicas. El laser es capaz de normalizar el potencial eléctrico de la membrana.

Bioenergético: toda célula viva, como resultado de su metabolismo, emite una energía determinada. Cuando la célula enferma, su nivel energético disminuye. Al actuar sobre ella con la LLLT, este provoca la normalización de su nivel energético.

Es importante resaltar que el efecto del láser se da en células en estado de estrés que utilizan la energía láser para favorecer los procesos metabólicos que tienen afectados.



Como consecuencia a estos efectos primarios se producen ya modificaciones en el punto de absorción del láser, pero además se condiciona la aparición de efectos a distancia.

Estímulo de la microcirculación: en parte por la relajación de esfínteres precapilares y en parte por la liberación de sustancias vaso activas como la histamina.

Estímulo trófico: por el aumento de la circulación sanguínea, se produce una acción directa de estimulación celular, incrementa el número y la actividad de los fibloblastos y por tanto se produce un aumento de las fibras de colágeno, regeneración de los vasos sanguíneos, incremento de la epitelización y del ritmo de división celular.

Efecto analgésico: Por bloqueo de la transmisión  nerviosa, actuación sobre el umbral doloroso y aumento de la -endorfina (sustancia de características y propiedades similares a la morfina, segregada por el propio organismo que inhibe el dolor).

Antiinflamatorio: Este efecto se realiza por aumento de la microcirculación, por el aumento del flujo linfático y por mecanismo indirecto sobre las células implicadas en la inflamación. El aumento del flujo sanguíneo se produce hasta 20 minutos después del tratamiento.

Flujo linfático: El láser sobre la reparación de vasos y restablecimiento del flujo linfático, también acelera la neoformación de vasos linfáticos.

Trófico: Aumento de la síntesis de colágeno, proteica o de mitosis celular. Cave destacar que el momento del ciclo celular es determinante para poder obtener efectos tróficos.
A nivel de reparación de lesiones a nivel de fibroblastos se da una reorientación, efectos sobre la migración celular. El resultado final, es una mejor calidad de reparación tisular (tejido cicatrizal).

Analgesia: Con el láser de 635 nm, el principal problema es su capacidad de penetración en profundidad en los tejidos, por lo que su uso, para estos fines tendrán mejores resultados a nivel de mucosas y de heridas cutáneas.


INDICACIÓNES DE LA LLLT EN ESTÉTICA

Postcirugía
Estrías recientes
Acné (excepto el postuloso)
Postdermoabrasión
Desvitalización cutánea
Reflexoterapia podal
Celulitis

OTRAS INDICACIÓNES

Postcirugía: estimulador de la cicatrización, prevención de cicatrices, posttresurfacing. Como en el caso de las quemaduras, se recomienda el inicio lo más tempranamente posible, es decir, al finalizar el acto quirúrgico.
Reparación de tejidos: úlceras
Cicatrización
Queloides
Antiinflamatorio 
Drenaje
Tratamiento del dolor inflamatorio
Medicina del deporte
Contracturas musculares
Herpes
Alopecia
Acupuntura, auriculopuntura, reflexología podal
Atlas
Coadyuvante de la mesoterápia



BIBLIOGRAFIA 

J.L. Cisneros Vela, F Camacho Martínez.  Láser y Fuentes de Luz Pulsada Intensa en Dermatología y Dermocosmética. Aula Médica Ediciones. 1999

Jan Tunér, Lars Hode. Low Level Laser Therapy Clinical Práctique and Scientifific Background. Prima Books. 1999

Cap. Erick B. Acosta Cabrera, Cap. José Miguel Rodríguez Perón  y Tte. Cor. Lázaro E. Alfonso Alfonso.    Laseracupuntura con Helio−Neón en el tratamiento 
de pacientes traumatizados.  Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto"


OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS E INFORMES DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA INTENACIONAL

1. Cuba. MINSAP. Anuario estadístico. Salud en Cuba. La Habana: SERVIMPRES; 1999. 
2. Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Generalidades del curso: El propósito, la historia y conceptos del programa ATLS para médicos. En: Curso avanzado de apoyo vital en trauma para médicos. Chicago: 1994:9-17. 
3. States JD. Committee on medical aspects of automotive safety. Rating the severity of tissue damage: 1. The abbreviated Scale. JAMA 1971;215(2):277-80. 
4. Champion HR, Sacco WJ, Cornazzo AJ, Copes W, Fouty WJ. Trauma Score. Crit Care Med 1981;9(9):672-6. 
5. Pillgram Larsen J, Marcus M, Svennevig JL. Assessment of probability of survival in penetrating injuries using the TRISS methodology. Injury 1989;20(1):10-2. 
6. Eichelberger MR, Bowman LM, Sacco WJ, Magubat EA, Lowenstein AD, Gotschall CS. Trauma score versus revised trauma score in TRIS to predict outcome in children with blunt trauma. Ann Emerg Med 1989;18(9):939-42. 
7. Guirguis EM, Hong C, Liu D, Watters JM, Baillie F, Mc Intyre RW. Trauma outcome analysis of two canadien centres using the TRISS method. J Trauma 1990;30(4):426-9. 
8. Alfonso Alfonso LE, Noda Sardiñas CL, Reyes Martínez ML, Rodríguez Acosta M. Metabolismo e inmunología en los traumatismos. Rev Cubana Med Milit 1999;28(1):55-66. 
9. Shesterina MV, Selitskaia RP, Putilinal P, Ponomareva I. Effects of laser therapy on inmunity in patients with bronchial asthma and pulmonary tuberculosis. Probl-Tuberk 1994(5):23-6. 
10. Herrero C, Vélez M. La radiación láser: contraindicaciones y normas de seguridad, en especial con los de baja potencia. Boletín CDL 1987;12(4):15-9. 
11. Colls J. Enfoque conceptual de las radiaciones electromagnéticas. Boletín CDL 1988;(15-16):1-5. 
12. Baxter GD. Therapeutic lasers: Theory and practice. Edimburgo: Churchill Livingstone; 1994:11-6. 
13. Darriba MA. Absorción subcutánea del salicilato de dietilamina tras la irradiación láser. Boletín Centro Document Láser 1987;12(4):4-7. 
14. Vinelli M, Ferrari F, Zanni V, Cancellier F, Schiattone ML, Cicognani M, et al. Changes in the cell-mediated immune system in post-traumatic sepsis. Minerva-Anestesiol 1994;60(3):87-94. 
15. Cromer AH. Física para las ciencias de la vida. 2 ed. Barcelona: Reverté; 1994:217-22. 
16. Frumento AS. Biofísica. 3 ed. Madrid: Mosby-Doyma; 1995:56-9. 
17. Jennings D, Flint A, Turton B, Nokes L. Introduction to medical electronics applications. Londres: Edward Arnold; 1995:118-25. 
18. Jou D, Llebot J, Pérez García C. Física para ciencias de la vida. Madrid: McGraw-Hill; 1994:67-72. 
19. Low J, Reed A. Physical principles explained: Principles and practice. Oxford: Butterworth-Heinemann; 
1994:261-7. 
20. O ́Young B, Young MA, Stiens SA. Physical medicine and reabilitation secrets. Filadelfia: Hanley y Belfus; 
1997:30-8. 
21. Zaragoza JR. Física e instrumentación médicas. 2 ed. Barcelona: Jims; 1993:33-45. 
22. Zaunner A. Recientes avances en fisioterapia. En: Fisioterapia actual. 3 ed. Barcelona: Jims, 1993:321-32. 
23. Marrugat J, Vila J, Pavesi M, Sanz F. Estimación del tamaño de la muestra en la investigación clínica y epidemiológica. Med Clin 1998;111(7):267-76. 
24. Martínez Morrillo M, Pastor Vega JM, Sendra Partero F. Manual de Medicina Física Madrid: Harcourt Brace; 1998:254-75. 
25. Goldberg B, Arana E, Atkins R, Ballentine RM, Abram B, Blumenthal M, et al. Medicina alternativa. California: Future Medicine Publishing, Inc, Tiburón; 1999:326-8. 
26. Junger WG, Hoyt DB, Hamreus M, Liu FC, Herdon-Remelius C, Junger W, et al. Hipertonic saline activates protein tyrosine kinases and mitogen-activated protein kinase p38 in T cells. J Trauma 1997; 42(3):437-45.